|
|
LA CIUDAD EN MOVIMIENTO
viernes, noviembre 24, 2006:
La contracultura en México: Ese pedazo de onda
1. Uno nunca sabe para quien trabaja. Nos imaginamos otros mundos posibles y estos terminan siendo escenario del último comercial de Coca Cola. Frases vueltas eslogan, clichés de juventud lanzada al vacío con guión de expertos mercadólogos e imágenes de videasta avant-garde. Una apuesta perdida (o ganada, según sea el caso).
2. Yo estuve ahí –como James Murphy en aquel primer concierto de Can en Colonia- atestiguando nuestra pequeña gran revolución, lanzando la moneda al aire, esperando el cambio a nuestro favor de esa maldita perra llamada suerte que, traicioneramente, luego nos mordió. Aún duele. Soy aquel que marcho en esa manifestación seminal que enfrentaba a una posición hegemónica, el que gritaba más fuerte que nadie las consignas por el cambio que –vaya ironía- llego tarde y bastante descompuesto, el que nunca huyo. Soy quien traducía las letras de las canciones que tanto les gustaban y que entonces ayudaban a configurar el entorno que intuíamos progresista y libertario; ese que escribía en las revistas que rompieron moldes caducos del lenguaje e información, lo que abriría la puerta a tanto tema por discutir en nuestra gran (e hipócrita) familia mexicana. Soy aquel que lanzó la invitación a tripear y experimentar aquellas sustancias psiquedelicas y de brío sin esa culpa católica que sirviera por tanto tiempo como interferencia para esa conexión con nuestro inner deep. Soy el que inventó –al transgredirlo- un nuevo lenguaje que sirvió como punto de partida para nuevas alianzas y un anuncio más creíble y cercano de lo que estaba por venir. Do you remember me?
3. ¿Como atender a una situación que se desarrolla en un contexto y en un momento histórico concreto pero que impacta, de algún modo, nuestro presente? ¿Haciéndole juicio sumario como Heath & Potter? ¿Sublimando el contenido idealista y obviando lo naive? ¿Señalando la catástrofe que se esconde tras ese positivismo tan arraigado? ¿Tomando partido aún después de la derrota? ¿Perpetrado bajo un nuevo sistema de análisis que permita juzgar sin un romanticismo que de traste a toda postura crítica? A hard choice.
4. Lo auténtico es, por definición, una amenaza para eso que se denomina pomposamente «el otro» que no es, por supuesto, igual a nosotros. La necesidad de crear una nueva cultura (Gramsi dixit), un arrebato de entusiasmo que se debate –individual y grupalmente- frente al modelo de una existencia gris, minimizada y mimética, sin oportunidades, organizada por la gran mano invisible del mercado y sus especuladores. Lo no auténtico es, aseguran, lo que nos ha sido impuesto. I'm not too sure about that.
5. El anticonformismo es un exabrupto propio del sistema (el tan temido error en la matrix).
6. En su libro sobre la contracultura en México, José Agustín traza una línea que une e interrelaciona a diversas tribus juveniles de conductas y acciones distintas -pachucos, rebeldes con causa, jipitecas, punks- con momentos específicos de la segunda parte del siglo XX. El popular autor acierta cuando afirma que la historia de la contracultura es una historia de incomprensiones y represiones . Lo que es mejor, nos cuenta de manera informada, detallada y con un gran sentido del humor el cómo y el porqué. José Agustín nos regala un libro ideal para discusiones profundas, abigarradas, enfebrecidas, intelectuales, ligeritas o generacionales, entre muchas otras. Lo hace porque nos lleva directo a la sobremesa, dispara a mansalva y polariza: ellos o nosotros. No hay término medio. Unos eran/son, basados en esa categorización, macizos e idealistas; los otros, fresas y conformistas. Y tú, ¿de qué signo eres?
7. En México, la contracultura -esta palabrita mágica y estirable hasta lo indecible por seguidores y detractores- siempre fue/ha sido tomada como protesta y reacción a una cultura dominante, sin llegar a establecerse nunca como un contrapeso real y propositivo a la misma. ¿El resultado? Un diálogo de sordos, la lucha de contrarios con argumentos (casi siempre) fallidos por ambos lados al no entender los actores y factores que participan, una generalización que nos conduce –como todo- al fracaso que, en este caso, algo tuvo de positivo.
8. ¿Cuál es nuestra postura frente al sistema dominante sobre las manifestaciones culturales –el cine, la música, la literatura-, sobre el consumo de drogas, la influencia religión, la revolución sexual, el derecho al placer o el lenguaje mismo? José Agustín, en su libro, nos arroja ideas sobre karmas colectivos, una camaradería sin freno, unos personajes entrañables en fiesta continua que deliran entre el misticismo y la lucha social. El triunfo (temporal) de lo dioniosiaco. ¿Qué tanto y cómo ha cambiado? La respuesta está ahora mismos en miles de páginas en Internet, en los nuevos fanzines, en los grupos post-juveniles que arman su vida fuera del circuito tradicional y la especulación del mercado de lo cool, lo alternativo, lo auténtico. O tal vez no, y vaya siendo hora de que nos enteremos que, confirmando lo que dice aquélla canción de Sonny Curtis , el sistema ganó a pesar de levantamientos armados, una multiculturalidad fracturada en sí misma, contingentes globalifóbicos en tour perenne, posturas separatistas y aislacionistas, intentos vanos por hacerle un corte de mangas. El fracaso es ineludible pero, caray, nos divertiamos tanto.
9. Algo para remarcar: si los jipitecas surgen en los sixties como una reacción frente a un sistema represor como el mexicano –que lo era y lo es- y ante un estrechamiento de las posibilidades para asegurar la equidad y justicia en todos los ámbitos de lo cotidiano, no hay que olvidar que éstos sirvieron como contraparte bizarra para la llegada de una nueva camada de jóvenes pulcros y reactivos (the Yunque Youth, por ejemplo) al escenario social. Una reacción psicótica, pues.
10. El escritor francés Michel Houellebecq –abandonado por su madre hippie- ha escrito en Las partículas elementales un ataque frontal contra la generación del mayo francés donde cuestiona su esencia liberadora para, como dicen los americanos, en su análisis take no prisioners y ajusticiarse al movimiento juvenil por excelencia con un desencantado nihilismo propio de la mejor canción punkie. ¿Importa ahora mismo el asunto de la contracultura en México? Si y no, por supuesto. Hay situaciones actuales imposibles de descifrar sino se entiende -y trasciende, podría agregar- esa coyuntura. El sospechosísmo –eso rasgo tan mexicano- nos sugiere una asimilación avasalladora por el sistema de la que hablaba ya Greil Marcus, el gran crítico norteamericano, cuando denunciaba que no hay un matiz de rebeldía que sobreviva en el individuo al instinto normalizador de la gran maquinaria social. Al final, todos somos todo (Marcos, Atenco, Wal Mart, Sabritas, El Chavo del Ocho, un duopolio sobre lo mismo). Un volado con la moneda sellada. Sin embargo, algo queda: José Agustín rescata como figuras importantes de su visión contracultural a tres personajes emblemáticos de aquella era –Parménides García Saldaña, Carlos Castaneda y Phillip K.Dick- que resumen en vida y obra, cada cual a su forma y estilo, aquel estribillo de una canción ochentera de los Beastie Boys: Figth for your right to party. Porque, al final, creo que de eso se trataba la vida, no?
Please, don´t bother me (estoy cambiando de canal)
rafa //
viernes, noviembre 24, 2006
|
|
|